PONTE EN CONTACTO PARA COLABORAR EN agamama@agamama.org | +34 956 266 266
Categorías
Bienestar

Felicidad… ¡Abracemos más y seremos más felices!

Felicidad… ¡Abracemos más y seremos más felices!

Inauguramos el blog de Alborear abrazos solidarios hablando de la felicidad. Lo haremos a través de la psicóloga, experta en coaching, coordinadora técnica de Agamama, además de responsable de Alborear: Mª Paz Ríos.

Definir la felicidad puede ser un tanto complejo, ya que cada persona interpreta el concepto de manera subjetiva… como psicóloga y responsable de este proyecto iniciado por Agamama, ¿cómo la definirías?

Yo la definiría como un estado subjetivo en el que experimentamos satisfacción con lo que somos, con lo que tenemos y con lo que hacemos. Es mi particular interpretación de la felicidad.

¿Cómo se traslada, se incluye o manifiesta la felicidad en el proyecto Alborear?

El proyecto de emprendimiento social Alborear abrazos solidarios produce un alto grado de satisfacción a las personas que estamos trabajando en él. Es un proyecto que provoca muchas emociones, ilusión fundamentalmente, esperanza, pasión, y unas ganas enormes de compartirlo con los demás. Y, como sabemos, la ilusión es la que mueve a la acción, entonces estamos retroalimentándonos constantemente con la ilusión de Alborear

Muchos son los tópicos o frases hechas que giran en torno a la felicidad, tipo se encuentra, se alcanza, te llega… ¿con cuál te quedas?

Pues yo diría se busca. Yo me quedaría con se busca; se alcanza en momentos y se vuelve a buscar. El ser humano tiene la capacidad de enfocar su mente para conseguir emociones positivas y la felicidad está en tu mente. Como dijo el filósofo Epícteto, “no nos afecta lo que nos sucede sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede”. Es decir, es la interpretación que tú le das a los hechos. Entonces, la felicidad, también puede ser una interpretación de tu vida, de lo que te está pasando. Realmente no te afecta el hecho en sí, te afecta lo que nos decimos a nosotros mismos sobre eso que está pasando.

Hace poco Alborear abrazos solidarios estuvo en los Congresos del Bienestar de Vejer, organizados por la Cadena Ser. Precisamente, el tema central de este año era la felicidad… ¿Consiguió la asociación alcanzarla en dicho evento?

Sí, rotundamente. El objetivo principal de Alborear es vender el producto, en este caso, el aceite de oliva virgen extra. Y otros objetivos son también hacer visible la marca, establecer colaboraciones… y todos se cumplieron. Hicimos visible la marca, establecimos colaboraciones… Vejer es un contexto, además, incomparable donde, en este caso, se reflexionó sobre la felicidad con grandes profesionales. Con lo cual, Alborear alcanzó un alto nivel de felicidad durante el fin de semana del congreso. Y luego, que se traducirá en otras propuestas que hemos logrado en ese encuentro.

«Con Alborear regalas abrazos solidarios, regalas felicidad»

¿Hecha en falta, en los tiempos que corren para todos, la felicidad? ¿Por qué y cómo lo percibe?

Sí. Parece que sonreímos poco, que vivimos muy deprisa, que tenemos poco tiempo para ocuparnos de nosotros mismos y de los demás. Tenemos estrés, ansiedad, y eso hace que seamos menos felices. Hay veces en las que estamos deseando arremeter contra alguien, ¿no? Y basta cualquier equivocación para que salte la chispa. Eso se puede ver perfectamente cuando vas conduciendo y se ve que vas al volante con ese estrés y esa prisa que no te permite saborear, ver las cosas de otra manera. Por eso yo soy muy partidaria del movimiento slow: una corriente cultural que promueve calmar las actividades humanas.

Para cerrar este encuentro y como experta, además, en coaching, ¿qué recomienda en torno a este tema?

Yo haría dos recomendaciones fundamentales. Por una parte, el agradecimiento como eje central en nuestra vida. Y por otra, los abrazos. Ambas acciones aumentan la felicidad. Haciéndonos la pregunta diariamente, ¿por qué cosas me encuentro hoy agradecida o qué tengo que agradecer?, generamos un estado de bienestar. Cuando eres capaz de focalizar esta pregunta y responderla, aumenta tu inteligencia emocional, por lo que tus relaciones son de mejor calidad. Y, además, aumenta la presencia y actividad de la serotonina y la dopamina: sustancias involucradas tanto en la motivación como en la sensación de placer y felicidad, comprobado científicamente. Es decir, si adquirimos ese hábito de pararnos al final del día y preguntarnos por qué estoy agradecida hoy, nuestro organismo va a mejorar y se va a sentir mucho mejor.
En cuanto a los abrazos, hacemos referencia a nuestra marca, Alborear abrazos solidarios. En un abrazo hay hormonas implicadas en combatir el dolor, como la oxitocina, llamada hormona del amor que además se segrega en el parto. Un largo y sentido abrazo nos dará la sensación de bienestar y nos hará sentir queridos y a salvo; en parte por la liberación de endorfinas y dopamina. Y además ayuda a mejorar el sistema inmunológico. Por lo que un abrazo es una manera efectiva de reducir el estrés y aumentar la felicidad. Abracemos más y seremos mucho más felices. Y qué mejor slogan que el nuestro: abraza solidariamente.