Aceite de oliva virgen extra Alborear abrazos solidarios, fuente de salud.
Alborear abrazos solidarios es un aceite de oliva virgen extra (AOVE) extraído de la oliva o aceituna y que produce la Sociedad Cooperativa Andaluza Oleoestepa.
El aceite de oliva virgen extra posee muchas propiedades beneficiosas para la salud. Muchas de ellas han sido descubiertas y probadas científicamente en los últimos 60 años. Las primeras propiedades descubiertas del AOVE estaban relacionadas con su condición de grasa, el alto porcentaje de ácido oleico en su composición, y su beneficioso efecto sobre el sistema cardiovascular.
No obstante, en los últimos años se han detectado otras propiedades del AOVE sobre la salud que no son atribuibles a la fracción grasa del aceite, sino a otros compuestos presentes en el aceite de oliva virgen extra virgen que tienen una gran capacidad antioxidante, y que evitan o reducen muchos procesos oxidativos relacionados con múltiples dolencias.
Propiedades del aceite de oliva virgen extra frente a las enfermedades cardiovasculares
El consumo de grasas saturadas está relacionado con una alta incidencia de enfermedades cardiovasculares. La mayor parte del aceite de oliva virgen extra está forma por grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
Por otra parte, el consumo de AOVE reduce los niveles de colesterol malo (LDL y VLDL) y aumenta los niveles del colesterol bueno (HDL).
Esta propiedad cardioprotectora fue la primera en descubrirse en el famoso estudio de las siete naciones, con lo que dio comienzo el estudio del aceite de oliva virgen extra como fuente de grasa saludable en la dieta.
Propiedades del aceite de oliva virgen extra frente a la incidencia del cáncer
La incidencia de algunos tipos de cáncer está muy relacionada con la alimentación. Varios estudios científicos han demostrado el efecto protector del aceite de oliva virgen extra sobre los cánceres de intestino y colon, páncreas, endometrio, próstata y de mama. La reducción media de incidencia observada en personas con alto consumo de AOVE en su dieta varía entre un 25% y 10% en función del tipo de cáncer.
La protección del aceite de oliva virgen extra parece que proviene de la acción conjunta del ácido monoinsaturado, más estable frente a procesos oxidativos, y de las sustancias antioxidantes presentes en los aceites de oliva vírgenes.
Propiedades del aceite de oliva virgen extra frente a la hipertensión
Existe una estrecha relación entre la alimentación y la presión arterial. Se ha demostrado que el consumo habitual de AOVE en la dieta ejerce un efecto reductor tanto de la presión máxima (sistólica) como de la mínima (diastólica).
Cabe atribuir estas reducciones a los efectos vasodilatadores de la dieta mediterránea, y, en referencia al aceite de oliva virgen extra, a la disminución del óxido nítrico en el flujo sanguíneo provocada por la presencia de los polifenoles del AOVE.
Propiedades del aceite de oliva virgen extra frente a la diabetes
Se ha demostrado que dietas con consumo rico y habitual de aceite de oliva virgen extra junto con la ingesta de verduras, frutas, legumbres y cereales mejoran el control de la glucosa en sangre y aumenta la sensibilidad a la insulina. Estos efectos se han observado tanto en la diabetes tipo I como tipo II.
Propiedades del aceite de oliva virgen extra frente a la artritis
Antiguamente se sostenía que el aceite de oliva virgen extra podía ayudar a aliviar los síntomas de la artritis reumatoide, pero estudios posteriores no han podido confirmar este hecho.
No obstante, estudios publicados recientemente sí indican que el consumo de AOVE puede reducir el riesgo de desarrollar artritis reumatoide.
Propiedades y beneficios del aceite de oliva virgen extra para el aparato digestivo
El AOVE tiene varios beneficios sobre distintas partes del aparato digestivo. Reduce la motilidad gástrica y, por tanto, reduce el paso del contenido gástrico desde el estómago hacia el duodeno. Esto genera una sensación de saciedad, que favorece tanto la digestión como la absorción de nutrientes en el intestino.
Por otro lado, la presencia de sisosterol en el aceite de oliva virgen extra impide parcialmente la absorción de colesterol y favorece la absorción de calcio, hierro y magnesio.
También es conocida la leve acción laxante del aceite de oliva virgen extra que reduce el estreñimiento y la halitosis.
Y aunque el aceite de oliva virgen extra tiene la mismas calorías que cualquier otra grasa (9 kilocalorías por gramos), es la grasa más recomendable para aquellas personas que quieran adelgazar.
Propiedades del aceite de oliva virgen extra frente al envejecimiento
El modelo biológico más extendido para entender las causas del envejecimiento se basa en procesos de oxidación provocados por los radicales libres. El cuerpo impide esta oxidación con la producción natural de antioxidantes pero conforme sumamos años la producción de estos antioxidantes se va reduciendo.
Los aceites de oliva virgen extra, con su contenido en antioxidantes naturales, ayudan a suplir la producción interna de antioxidantes y reducir los efectos de la oxidación.
Propiedades beneficiosas del aceite de oliva virgen extra sobre el hígado, la vesícula biliar y el páncreas
El AOVE actúa sobre la vesícula biliar asegurando su vaciado completo, estimula la síntesis de sales biliares en el hígado e incrementa la secreción hepática del colesterol. Estos efectos previenen la aparición de cálculos biliares.
Por otra parte, se ha demostrado que la acción de las vitaminas y antioxidantes del AOVE benefician a las células hepáticas de los pacientes afectados por alcoholismo crónico, haciendo que disminuya su estrés oxidativo.
Propiedades beneficiosas del aceite de oliva virgen extra para la piel
La acción del AOVE sobre la piel está basada en el mismo proceso que actúa sobre el envejecimiento general. Así, con la edad, se produce el adelgazamiento de la dermis y de la epidermis, la fibrosis del colágeno y la merma de elastina.
El AOVE contiene elementos que han servido y siguen siendo usados como componentes base para la elaboración de cremas hidratantes y reconstituyentes, como el escualeno y la vitamina E. El primero de ellos tiene una estructura molecular muy similar a los elementos naturales de la piel que se han perdido, por lo que la piel es muy permeable a él y se consigue que se absorba en un gran porcentaje. Por otro lado, tiene una gran capacidad antioxidante, lo que lo hace muy efectivo.